La hipermetropía es un defecto de refracción o error en el enfoque visual. Las imágenes se enfocan, en teoría, por detrás de la retina, y por ello la visión es borrosa, especialmente de cerca. El LASIK es una de las posibles técnicas para corregir la hipermetropía.
¿Por qué se produce?
La hipermetropía es un defecto refractivo hereditario en la mayoría de los casos.
Se debe a que el diámetro del globo ocular es más pequeño de lo normal, o a que la córnea es demasiado plana.
La mayor parte de los niños son hipermétropes al nacer (hipermetropía fisiológica), un defecto que se va corrigiendo a medida que se desarrolla el ojo, y suele desaparecer en la adolescencia. Si llegada esta edad no se ha corregido completamente, es probable que persista de por vida, aunque sin evolución.