La Retina es un tejido extraordinario y es una de las capas que recubre el interior de la parte posterior de nuestros ojos. La función que tiene la Retina es la de recibir los estímulos lumínicos, lo que es lo mismo la luz del exterior y transformarlos en estímulos eléctricos que puedan viajar por el nervio óptico hasta nuestro cerebro. La Retina se va a componer de varias porciones anatómicas. La parte más periférica se le conoce como Ora Serrata. La Papila o Disco Óptico es un disco de color rosado situado a unos 3 milimetros medialmente al polo posterior del ojo.

Tiene un diamétro de entre 2x 1.5milímetros. En la Papila no existen fotoreceptores por lo que se le conoce, como Punto Ciego. Del mismo también emergen las Arcadas Vasculares, teniendo Arcadas Vasculares Nasales y Temporales. Entre las 2 Arcadas Vasculares Temporales, se encuentra una zona muy importante conocido como el Área Macular. Mientras que la Fóvea es el área de mejor agudeza visual y se encuentra en el centro de la Macula.

La retina es la capa mas interna del globo ocular. Su misión es transformar la luz que recibe, en un impulso nervioso que viaja hasta el cerebro a través del nervio óptico, y se convierte en las imágenes que percibimos. La luz llega a través de la córnea, cruzando la pupila y el cristalino hasta que llega a la retina. Es necesario que todas las estructuras estén sanas para una buena visión.

La retina tiene una organización muy compleja. El nombre retina, tiene su origen en el latín “rete” que significa red, ya que la primera persona en describirlo, Herófilo de Caledonia hace mas de 2000 años la describió como una pequeña red. A finales del siglo XIX Ramón y Cajal describió por primera vez la estructura microscópica de la retina como diez capas bien diferenciadas.

Skip to content
Hecho con por MANU