¿Qué es el desprendimiento de retina?
El desprendimiento de retina es una enfermedad ocular que se produce por la separación espontánea de la retina neurosensorial (capa interna de la retina) del epitelio pigmentario (capa externa). Al producirse esta separación, se acumula líquido en el espacio que se forma entre ambas capas, y la retina desprendida no puede funcionar ni nutrirse de forma adecuada. Si no se trata, el desprendimiento de retina acaba provocando la pérdida funcional total del ojo (ceguera).
¿Por qué se produce?
El desprendimiento de retina suele aparecer como complicación de una o varias roturas, debido a una tracción del gel vítreo que rellena el globo ocular, sobre una zona frágil de la retina.
También puede producirse por otras causas:
- Tumores.
- Inflamaciones graves.
- Agujero macular miópico en pacientes que padecen alta miopía.
- Complicaciones de cirugías oculares previas.
- Traumatismos oculares.
- Retinopatía diabética.
Si has sufrido un desprendimiento de retina con anterioridad o tienes antecedentes familiares, es posible que vuelvas a padecer la enfermedad. Por ello, es conveniente que realices revisiones periódicas con tu oftalmólogo.tina aunque aún no hayan provocado un desprendimiento.