Conjuntivitis

La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, una membrana transparente que recubre parte del globo ocular y la porción interna de los párpados. La conjuntiva contiene pequeños vasos sanguíneos que se ven como delgadas líneas rojas sobre la esclera (blanco del...

Ulcera Corneal

La úlcera de la córnea (úlcera corneal) es una perforación de la córnea, generalmente debida a una infección provocada por bacterias, hongos, virus o la Acanthamoeba; en otras ocasiones es consecuencia de una herida.  Las bacterias (en general los estafilococos,...

Queratitis

¿Qué es la queratitis? La queratitis es una inflamación que afecta la córnea. La córnea es la estructura más anterior y transparente del globo ocular. Si afectan solamente a la parte más anterior de la córnea (el epitelio) se llaman queratitis superficiales. Son las...

Pterigión

El pterigión consiste en un crecimiento anormal de tejido sobre la córnea (superficie anterior y transparente del ojo). Este tejido anómalo se inflama con facilidad ante la exposición solar, el viento u otros agentes irritantes. Quien lo padece tiene la sensación de...

Queratocóno

¿Qué es el queratocóno? El queratocóno es una alteración ocular en la que se produce un adelgazamiento progresivo de la zona central o paracentral de la córnea. Su forma esférica habitual cambia por una cónica, originando un astigmatismo irregular que distorsiona las...

Presbicia

¿Qué es la presbicia? La presbicia o vista cansada es una disminución de la capacidad de enfoque del ojo que provoca una pérdida de nitidez en la visión cercana. Suele producirse a partir de los 40-45 años. ¿Por qué se produce? Se debe a una pérdida de elasticidad del...

Miopía

¿Qué es la miopía? La miopía es un defecto de refracción o error en el enfoque visual. Las imágenes se enfocan por delante de la retina y no sobre ella, lo que dificulta la visión de lejos.  La miopía suele aparecer en la infancia y evoluciona hasta los 20 años...

Ojo seco

¿Qué es el síndrome del ojo seco? Es una alteración que se produce en la superficie de la córnea y la conjuntiva por falta de lágrima o porque ésta es de mala calidad. Como consecuencia, la superficie del ojo no está bien lubricada, lo que puede dar origen a molestias...

Opacidades Corneales

¿Qué son las opacidades corneales? La córnea es, en situación normal, una estructura transparente y regular. Diferentes enfermedades (congénitas y adquiridas), traumatismos, etc.. pueden acabar en una pérdida focal o difusa de su transparencia. Por diferentes causas...

Hipermetropía

La hipermetropía es un defecto de refracción o error en el enfoque visual. Las imágenes se enfocan, en teoría, por detrás de la retina, y por ello la visión es borrosa, especialmente de cerca. El LASIK es una de las posibles técnicas para corregir la hipermetropía....

Astigmatismo

El astigmatismo es un defecto refractivo que provoca que las imágenes se enfoquen sobre la retina de forma distorsionada, afectando a la visión de cerca y de lejos. El astigmatismo puede aparecer solo o asociado a miopía o hipermetropía, y suele ser estable durante...

Alta Miopia

¿Qué es la alta miopía? La miopía es un defecto de refracción o error en el enfoque visual. Las imágenes se enfocan por delante de la retina y no sobre ella, lo que dificulta la visión de lejos. Cuando el error visual supera las ocho dioptrías, aproximadamente,...
Skip to content
Hecho con por MANU