¿Qué es la catarata congénita?
Hablamos de catarata congénita cuando un niño nace con catarata, es decir, que nace con el cristalino opaco y por lo tanto no le permite ver. La cataratas comprometen la visión si son totales, o centrales y de tamaño importante como para cubrir el área pupilar (área central del ojo a través de la cual entra la luz).
Pueden ser unilaterales o bilaterales, ir acompañadas o no de otras anomalías oculares ( córnea, retina..) y frecuentemente son hereditarias. Aunque también existen otras causas como infecciones intrauterinas, síndromes cromosómicos, enfermedades metabólicas y renales. El oftalmólogo conjuntamente con el pediatra deberán descartar dichas posibilidades.
¿Por qué se produce?
Las causas de las cataratas pueden ser bilaterales: una causa desconocida, hereditaria, enfermedades de metabolismo o sistémicas, una infección materna o bien anomalías oculares asociadas. Las causas unilaterales, pueden ser también desconocidas u otras anomalías oculares asociadas así como traumatismos o infecciones.