Oclusiones Venosas de la Retina

Las oclusiones venosas de la retina son la afección vascular más frecuente después de la retinopatía diabética. Ocurre en la edad adulta, con una frecuencia igual en ambos sexos. Generalmente es unilateral, aunque en un pequeño número de casos puede ser bilateral. Se...

Cuerpos Flotantes

¿Qué son los cuerpos flotantes? Los cuerpos flotantes -también llamados moscas volantes-, son unas pequeñas manchas que muchas personas ven moviéndose en su campo visual, especialmente cuando miran un fondo liso como, por ejemplo, una pared o el cielo. Se trata de...

Tumores Intraoculares

¿Qué son los tumores intraoculares? Los tumores oculares pueden aparecer en los párpados, en el ojo (la conjuntiva, la coroides o la retina) y en la órbita (cavidad que aloja el globo ocular). Dada su delicada localización es necesario un diagnóstico y tratamiento...

Catarata

¿Qué es la catarata? La catarata es la pérdida de transparencia del cristalino, la lente natural del ojo que se encuentra detrás de la pupila. A través de esta lente pasan los rayos de luz hasta la retina y allí se forman las imágenes. Por ello, cuando el cristalino...

¿Qué es la Retina?

La Retina es un tejido extraordinario y es una de las capas que recubre el interior de la parte posterior de nuestros ojos. La función que tiene la Retina es la de recibir los estímulos lumínicos, lo que es lo mismo la luz del exterior y transformarlos en estímulos...

Conjuntivitis

La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, una membrana transparente que recubre parte del globo ocular y la porción interna de los párpados. La conjuntiva contiene pequeños vasos sanguíneos que se ven como delgadas líneas rojas sobre la esclera (blanco del...

Ulcera Corneal

La úlcera de la córnea (úlcera corneal) es una perforación de la córnea, generalmente debida a una infección provocada por bacterias, hongos, virus o la Acanthamoeba; en otras ocasiones es consecuencia de una herida.  Las bacterias (en general los estafilococos,...

Catarata Congénita

¿Qué es la catarata congénita? Hablamos de catarata congénita cuando un niño nace con catarata, es decir, que nace con el cristalino opaco y por lo tanto no le permite ver. La cataratas comprometen la visión si son totales, o centrales y de tamaño importante como para...

DMRE

¿Qué es la DMRE? La DMRE es una enfermedad degenerativa de la zona central de la retina, o mácula, que provoca un deterioro progresivo de las células y del epitelio pigmentario de la retina. Como consecuencia, se produce una pérdida de visión central. Existen dos...

Uveítis

¿Qué es la uveítis? La uveítis es una inflamación de la úvea, membrana que envuelve el interior del globo ocular. La úvea es muy sensible a procesos infecciosos e inflamatorios, ya que es el tejido con más vasos sanguíneos del organismo. La uveítis es una de las...

Queratitis

¿Qué es la queratitis? La queratitis es una inflamación que afecta la córnea. La córnea es la estructura más anterior y transparente del globo ocular. Si afectan solamente a la parte más anterior de la córnea (el epitelio) se llaman queratitis superficiales. Son las...

Pterigión

El pterigión consiste en un crecimiento anormal de tejido sobre la córnea (superficie anterior y transparente del ojo). Este tejido anómalo se inflama con facilidad ante la exposición solar, el viento u otros agentes irritantes. Quien lo padece tiene la sensación de...

Tumores de la conjuntiva: Carcinoma epidermoide

El carcinoma epidermoide de células escamosas de la conjuntiva ocupa el segundo lugar en frecuencia de los tumores malignos oculares. Este tumor puede tener una evolución letal si no es diagnosticado y tratado en etapas tempranas. Recientes reportes de la literatura,...

Párpado caído “Ptosis”

La ptosis es una caída del párpado superior. Éste puede caer sólo un poco, o puede cubrir la pupila por completo. En algunos casos, la ptosis puede limitar e incluso bloquear una visión normal. Se puede presentar tanto en niños como en adultos y es tratable con...

Infecciones palpebrales Celulitis

Definición: Es un proceso inflamatorio que envuelve los tejidos por delante del septum orbitario. Incidencia: 85-90% de los casos. Mas frecuente en niños menores de 5 años. Causas: Secundarios a trauma o abrasión cutánea menor en el 33% de los pacientes. Diseminación...

Trauma Ocular

El trauma ocular se clasifica en dos categorías: lesiones contundentes y lesiones penetrantes. Este tipo de trauma es considerado como la tercera causa de hospitalización y la segunda de compromiso visual después de las cataratas. Aproximadamente el 48.2% de las...

Retinopatía Diabética

¿Qué es la retinopatía diabética? Es la enfermedad vascular más frecuente de la retina. Se origina por el daño producido en los vasos retinianos a causa de la descompensación metabólica de la diabetes. Comporta una pérdida de visión que, en ocasiones, puede ser muy...

Membrana Epirretiniana Macular

¿Qué es la Membrana Epirretiniana Macular? La Membrana Epirretiniana Macular supone el crecimiento de un tejido en la superficie de la retina en el área macular, que se puede contraer produciendo disminución de visión y deformación de las imágenes. ¿Por qué se...

Desprendimiento de Retina

¿Qué es el desprendimiento de retina? El desprendimiento de retina es una enfermedad ocular que se produce por la separación espontánea de la retina neurosensorial (capa interna de la retina) del epitelio pigmentario (capa externa). Al producirse esta separación, se...

Agujero Macular

El agujero macular cuenta con un tratamiento muy efectivo en la actualidad, con una tasa de cierre de más del 90%. El equipo del IMO fue pionero en Europa en practicar la cirugía del agujero macular en el año 92, y desde entonces más de 1.500 pacientes se han operado...

Queratocóno

¿Qué es el queratocóno? El queratocóno es una alteración ocular en la que se produce un adelgazamiento progresivo de la zona central o paracentral de la córnea. Su forma esférica habitual cambia por una cónica, originando un astigmatismo irregular que distorsiona las...

Presbicia

¿Qué es la presbicia? La presbicia o vista cansada es una disminución de la capacidad de enfoque del ojo que provoca una pérdida de nitidez en la visión cercana. Suele producirse a partir de los 40-45 años. ¿Por qué se produce? Se debe a una pérdida de elasticidad del...

Miopía

¿Qué es la miopía? La miopía es un defecto de refracción o error en el enfoque visual. Las imágenes se enfocan por delante de la retina y no sobre ella, lo que dificulta la visión de lejos.  La miopía suele aparecer en la infancia y evoluciona hasta los 20 años...

Ojo seco

¿Qué es el síndrome del ojo seco? Es una alteración que se produce en la superficie de la córnea y la conjuntiva por falta de lágrima o porque ésta es de mala calidad. Como consecuencia, la superficie del ojo no está bien lubricada, lo que puede dar origen a molestias...

Opacidades Corneales

¿Qué son las opacidades corneales? La córnea es, en situación normal, una estructura transparente y regular. Diferentes enfermedades (congénitas y adquiridas), traumatismos, etc.. pueden acabar en una pérdida focal o difusa de su transparencia. Por diferentes causas...

Estrabismo infantil

¿Qué es el estrabismo infantil? El estrabismo es un defecto visual que consiste en la pérdida de paralelismo de los ojos, de modo que cada ojo mira en una dirección. En ocasiones, uno de los ojos es el dominante y el otro se desvía, pero también puede ocurrir que...

Hipermetropía

La hipermetropía es un defecto de refracción o error en el enfoque visual. Las imágenes se enfocan, en teoría, por detrás de la retina, y por ello la visión es borrosa, especialmente de cerca. El LASIK es una de las posibles técnicas para corregir la hipermetropía....

Astigmatismo

El astigmatismo es un defecto refractivo que provoca que las imágenes se enfoquen sobre la retina de forma distorsionada, afectando a la visión de cerca y de lejos. El astigmatismo puede aparecer solo o asociado a miopía o hipermetropía, y suele ser estable durante...

Alta Miopia

¿Qué es la alta miopía? La miopía es un defecto de refracción o error en el enfoque visual. Las imágenes se enfocan por delante de la retina y no sobre ella, lo que dificulta la visión de lejos. Cuando el error visual supera las ocho dioptrías, aproximadamente,...

Líneas de Expresión

Líneas de Expresión. Son uno de los principales signos del envejecimiento lo constituyen las líneas de expresión, las cuales son producidas por la contracción de los músculos que se encuentran por debajo de nuestra piel. Las líneas de expresión también son conocidas...

Chalazion

Se trata de una inflamación crónica, de las glándulas de Meibomio, que se encuentran en el borde de nuestro párpado.  La cual la mayoría de las veces, tiene que ser extirpada quirúrgicamente.

Anatomía del Vitreo

Dentro de la Retina se encuentra el Vítreo, el cual es una substancia viscosa, transparente, parecida a un gel y que muy frecuentemente es necesario retirarla en algunas enfermedades. Cuando se le retira a esta gelatina de la parte posterior al ojo, se le conoce como...

Glaucoma

¿Qué es el glaucoma? El glaucoma engloba un grupo de enfermedades que provocan un daño progresivo del nervio óptico. Con la edad su incidencia crece y el campo visual va disminuyendo. Si no se trata a tiempo, se puede perder la visión por completo. El riesgo de caídas...
Skip to content
Hecho con por MANU